domingo, 20 de octubre de 2013

Volcán Cuxliquel


El Volcán Cuxliquel es un volcán de 2160 metros de altura, ubicado en el municipio de Totonicapán, en el departamento de Totonicapán. Tiene forma de cono, pero es conocido como cerro y no ha tenido actividad desde tiempos históricos - See more at: http://wikiguate.com.gt/wiki/Volc%C3%A1n_Cuxliquel#sthash.f02GzT9Q.dpuf
El Volcán Cuxliquel es un volcán de 2160 metros de altura, ubicado en el municipio de Totonicapán, en el departamento de Totonicapán. Tiene forma de cono, pero es conocido como cerro y no ha tenido actividad desde tiempos históricos - See more at: http://wikiguate.com.gt/wiki/Volc%C3%A1n_Cuxliquel#sthash.f02GzT9Q.dpuf
El Volcán Cuxliquel es un volcán de 2160 metros de altura, ubicado en el municipio de Totonicapán, en el departamento de Totonicapán. Tiene forma de cono, pero es conocido como cerro y no ha tenido actividad desde tiempos históricos - See more at: http://wikiguate.com.gt/wiki/Volc%C3%A1n_Cuxliquel#sthash.f02GzT9Q.dpuf
 El Volcán Cuxliquel es un volcán de 2160 metros de altura, ubicado en el municipio de Totonicapán, en el departamento de Totonicapán. 

Comenzamos a ascender este volcán desde la orilla de la carretera Interamericana.




 Desde la carretera se miraba un simple cerro, pero aun esta emocionado porque era de los primeros volcanes del area que subia.


Este volcán no tenia mucho bosque, ya que como es accesible la mayor parte la utilizan para cultivar.

Aun asi tiene  como arbustos que le dan su toque.



Aunque no hay bosque se puede observar la pradera.



Este volcán se puede ascender sin mayor complicación.


Mientras caminabamos pudimos seguir viendo mas de esos arbustos, creo que por lo frio y la altitud, la vegetación de este lugar es asi.


Lastimosamente cuando llegamos a la cumbre se nublo asi que no pudimos observar el paisaje.
Desde la cumbre se pueden observar los volcanes de Quetzaltelango.




Este lugar también es usado como centro espiritual maya, en la cumbre hay una parte donde la gente llega a dejar sus veladoras y hace sus oraciones.


Y como esta vez el clima no nos favoreció buscamos una forma de compensarlo



 Asi que cuando ibamos descendiendo habia una parte donde habia heno y nos pusimos jugar. 
Otros se tomaron un descanso .


Otro cuando no este nublado me gustaría ir.

Volcán Siete Orejas


 El Volcán Siete Orejas es un volcán de 3370 metros de altura, ubicado en los municipios de Quetzaltenango, La Esperanza, San Martín Sacatepéquez, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, todos del departamento de Quetzaltenango. Como su nombre lo indica, este accidente geográfico tiene siete picos u orejas, que es como se le conoce.

 Fuente: WikiGuate


Antes de ascender iba con muchas expectativas de ver un buen paisaje  debido que es un poco alto este volcán.

Al principio pasamos por un sembradio.


Poco a poco mientras nos ibamos adentrando al bosque nos encontramos un flores algo llamativas.


Como a la mitad del Volcán pudimos ver este paisaje, este es el mejor paisaje que se puede ver, crei que mas arriba se podía ver mejor pero mas arriba uno de los cráteres que subimos no habia nada.


Bueno al menos el bosque fue agradecido, habian flores bien bonitas.



Y unos arboles con formas algo extrañas.

Despues de como 2 horas y media de ascenso llegamos a la cumbre. No les pongo la foto de la cumbre por que realmente no hay nada.   Pero como unos 10 minutos antes de llegar a la cumbre se pueden observar uno de los otros picos del volcán.
 

Lo interesante de este volcán es que pertenece a varios municipios y para que este de esta manera ya se imaginaran como debió se ser la erupción para que tenga siete picos. En fin como siempre lo digo cada volcán tiene lo suyo.

Volcán y Laguna Chicabal


El volcán Chicabal es un área protegida situada en el municipio de San Martín Sacatepéquez, departamento de Quetzaltenango.
 
 Este es uno de los dos volcanes que hay en Guatemala que en cima tienen una Laguna.



En lengua Mam, "Chicabal" significa "Agua de espíritu dulce".  


Este un lugar religioso el cual utiliza la gente indigena para realizar oraciones  para pedir por la lluvia y las cosechas.


 Por la noche encontramos varias personas que estaba haciendo su oraciones, por lo cual es recomendable guardar respeto no solo a las personas si no que también al lugar.


Ademas de contar con esta hermosa laguna , también cuenta un mirador donde podemos observar los volcanes que esta cercanos.

 

Volcán Santa Maria
 
 


      Volcán Tajumulco y Volcán Tacana


Otra cosa de las que me gusto  fue que uno puede encontrar personas con sus cortes esto hace que uno pueda pueda tener mas contacto con la parte cultural. Creo que es el único volcán donde se puede ver esto.

Fue una experiencia muy agradable pude combinar y sentir muchas cosas en este ascenso.


Anécdota:
Lleve mi primer grupo de japoneses a un volcán. Al principio iban preocupados pero luego les encanto jejeje.




Volcán Culma


El Volcán de Culma es un cono de escoria en el sur de Guatemala. Está ubicado a 3 km al este de la cabecera departamental de Jutiapa. Con sus 1.027 msnm1 es el volcán más pequeño de los 32 volcanes que reconoce el Diccionario Geográfico de Guatemala.

Fuente: wikipedia

Entres mis apuros no le tome foto a volcán completo, se las debo. Este volcán puede ser pequeño pero se cumple aquel dicho "pequeño pero picoso", para ascender este volcán es un poco complicado por que esta lleno de plantas que tienen muchas espinas. Debido a esto muy pocas personas suben y el camino no esta bien marcado.

Realmente esta  volcán no lo íbamos a ascender pero por azares del destino pasamos a esta volcán. Mi camara se empaño un poco asi que no quería tomar fotos y esas espinas si que dolían.

Casi llegando a la cima hay unas rocas bien grandes donde uno puede subir y admirar un hermoso paisaje de Jalapa.


 Si miramos del otro lado se puede observar Jutiapa.


Creo que demoramos unos 30 -45 minutos en ascender dado que habia que ascender con cuidado.

El regreso fue un poco complicado dado que perdimos los caminos y tuvimos que abrirnos camino, con tanta espina fue realmente complicado.  El compañero que iba bajando con migo tubo mala suerte ya que en el trayecto se topo con enjambre de abejas y estas le picaron.
 

Este pequeño me enseño a no subestimar la montaña por mas pequeña que sea.


Recomendaciones:
LLevar pantalon largo y sueter, para que no tengan mucho problema con las espinas.
Si pueden llevar guantes seria excelente dado que tambien hay que esquivar varias ramas.
No recomendable para niños.

Volcán Alzatate


  

El volcán Alzatate es un cono de escoria ubicado en el municipio de San Carlos Alzatate, departamento de Jalapa, Guatemala. Tiene una altura de 2.045 msnm.


En el camino para llegar a la ruta del volcán se pasa un un río formado de piedras con extrañas formas.

En las faltada del volcán se pueden observar plantaciónes de maiz.






Luego de caminar unos 10 - 15 minutos se entra a la parte del bosque


Este bosque era un poco raro ya que por todo lados habían senderos y era muy fácil de perderse, la verdad no se pero imagino que todos van a dar al mismo lugar jajaja.


Este bosque esta lleno de varias plantas.


En la cima de este volcán no se puede observar paisaje, pero lo que me gusto fueron toda esa especie de laberintos que habia. Creo que cada volcán tiene lo suyo.

Otra de las cosas divertidas de ascenso es que nos fuimos perder dentro de las plantaciones de maiz y ahora que recuerdo de regreso vimos algo extraño, varias de las plantas del maíz estaban como que dobladas por el viento.  Lo raro no fue que estuvieran dobladas, lo raro es que era como que un circulo y no aparentaba que fueran sido dobladas por la gente. Realmente saber!!!! que paso allí,  me que de con la duda.
 
Tiempo estimado de ascenso: 20-30 minutos
 

Volcán Tobón


 El volcán Tobón es un volcán inactivo de la zona oriental del país. Según Valdéz, Muralles y Muralles (2010) se encuentra en el departamento de El Progreso a más de 1800 metros sobre el nivel del mar. Por su parte Prahl (1999) indica que se está situado en el municipio de San Pedro Pinula, en el departamento de Jalapa. La parte más alta de la montaña es llamada El Silencio. 

Fuente: WikiGuate

Este volcán es muy facil de acceder, ya que cerca de la cima del volcán pasa la carretera, de alli en adelante se camina unos 15 minutos.


El volcán Tobón es un volcán inactivo de la zona oriental del país. Según Valdéz, Muralles y Muralles (2010) se encuentra en el departamento de El Progreso a más de 1800 metros sobre el nivel del mar. Por su parte Prahl (1999) indica que se está situado en el municipio de San Pedro Pinula, en el departamento de Jalapa. La parte más alta de la montaña es llamada El Silencio. - See more at: http://wikiguate.com.gt/wiki/Volc%C3%A1n_Tob%C3%B3n#sthash.R86bgaoo.dpuf

Desde arriba se puede observar hermosos paisajes.

 


De esta volcán no hay mucho que hablar jajaja, realmente fue fácil el ascenso, no habia insectos, solamente habían parcela de maíz. Lo que si  me gusto fue la vista 360 grados que tuvimos,  son pocos los volcanes que uno puede gozar una vista 360 grados.

Ahora que recuerdo , si habian unos insectos, eran un enjambre de abejas que por descuido espantamos y casi nos pican. Creo que eso fue lo mas aventurero de esta cumbre jeje, sin embargo por pequeña que sea una cumbre se disfruta y se respeta.