lunes, 20 de agosto de 2012

Te adivino el futuro


Este pajarito sacaba un papelito y le adivinaba "el futuro".

A mi adivino en algo, pero al final resulto siendo un mentiroso.

Tendre que pasarle a preguntar otro día que fue lo que paso.......

miércoles, 15 de agosto de 2012

Feria Jocotenango 2012


 Anteriormente ya habia hablando de la feria de Jocotenago,  aprovechando el feriado que dan por la festividad de la Virgen de la Asunción, me fui a dar una vuelta para disfrutar del ambiente.


A este lugar acude una gran cantidad de personas año con año y aunque a puras penas se puede caminar, el ambiente es muy alegre.



También abundan los dulces típicos. 


Los juguetes


artesanías.



Comidas típicas y comida rápida( para el gusto del cliente jajaja)




Y no podían faltar los juegos


Y por su puesto un buen paseo por los alrededores. 


Como llegan muchas personas es difícil caminar por el lugar, pero el ambiente se pone alegre.

sábado, 21 de julio de 2012

Interna - Externa






Entonces he de convertirme en piedra 
solo así habre de contemplar los ataques elementales 
sin ser casi percibido 
siendo cada vez mas elemento 










o talvez viento 
y llenar resquicios vacios del espacio 
escudriñando diminutos orificios 
escapandome de los dedos



o quizas fuego 
y volverme ataque fulminante y asesino 
ser al mismo tiempo dador 
regalandote destellos y luces 




posiblemente agua 
para escurrirme constante 
y de subito entre peñascos 
y abismos inimaginables 




pero seguiría siendo limitado 

mi fin seria marcado por el inicio del otro 
quizas deba ser todo al unisono 
y no no lo soy 





y veo y veo como tus diminutos brazos 
alcanzan el todo infinito 
y como tu voz llena todo el espacio 
y todo resquicio es llenado 
por tus fulminantes ojos color verde fantástico 





realizo 


me veo humano 
 me veo mortal 


quiero entrar al agua y respirar el viento 
vida hazme vivir plenamente o llévame a escondidas 
y alejame lejos de este cuerpo con vida .


(la tona)

sábado, 14 de julio de 2012

¿Sextear o Amatear?


foto:iconospro

La semana pasada fui al mercado central a comprar unas cosas, para eso tome un transmetro. Dentro del transmetro hay una tele donde a veces pasas noticias, adivinanzas pero de repente apareció un programa llamado "que lo sepa el transmetro" (algo asi.). En este programa mencionaron una palabra que me pareció rara, la palabra era  "AMATEAR".  

El origen de este verbo "AMATEAR" proviene del verbo  "SEXTEAR".


Definamos "SEXTEAR": Es el arte de ir a dar un colaso por la 6ta. Avenida de la Zona 1, también  para shutear y ver que hay de bueno y barato para comprarle a la familia de un Guatemalteco que no le alcanza para comprar en lujosos centros comerciales.

Es la primera vez que escucho el verbo amatear y pues me suena un poco raro pero así es, desde que el  paseo la sexta se aperturo el verbo sextear se convirtio en amatear.

Cosa que no le veía nada mal.  Ya que la sexta estaba perdiendo su brillo, pero quiera que no el ir a "sextear" es parte de la cultura Guatemalteca capitalina.

Al principio el paseo la sexta me parecía un buen proyecto, pero detrás de eso no imaginaba de como se iba a ir transformando.



Entre las cosas que me gustan es que ahora puede caminar mas tranquilamente, tal vez es la calle mas segura de la Zona 1, ahora hay gran cantidad de gente que transita por esta calle. Incluso hasta los turistas se están dejando venir a la sexta. Cosa que antes no se podía hacer. 

También los jóvenes se están dando a expresar, con bailes, música, pintura, teatro etc.



Unos lo hacer por diversión otros por dinero, hay unos que pura bulla hacen pero bueno es mejor que hagan bulla que estén asaltando por las calles.

Todo esto hace que la la sexta atraiga a muchas personas y esto le alegra mucho a la iniciativa privada, ya que donde hay gente hay dinero.

Últimamente, he visto que nuevos negocios en la Sexta, negocios que jamas pensé que iban estar allí. Yo no estoy encontra de ellos, lo que si estoy encontra es que la paseo la sexta se vuelva en un centro comercial y se este privatizando poco a poco.  La sexta es del PUEBLO, si señores del pueblo de Guatemala.  

Esta foto es una foto del recuerdo, ya no existe esta entrada al cine lux.

No me agrada en la mas mínima idea que haya un Restaurante "X" o un Venta "Y"  de prestigio en estos lugares.  

Me gusta mas la idea que este el comedor de doña "Juanita" o la venta de productos tradicionales o venta de  ropa de "Don chepe".

Por ejemplo la Casa Muisca y la jugeteria son comercios que yo recuerde, siempre han estado allí, estos son ya parte de la Sexta y ojala lo sean para toda la vida.

Casa Musica

La Jugeteria.


Siento la sexta aunque mejorado en cuanto a seguridad y limpieza, pero  esta perdiendo "su encanto".

Me recuerdo que había una venta de atoles a la par de  la Iglesia Santa Clara, creo que la quitaron por que no la he visto nuevamente. No se porque habrán quitado esta venta. En mi caso prefiero mil veces ir a tomarme un mi atol de elote con una mi tostada y un chuchito que entrar a un restaurante de prestigio. Y no es por que sea tacaño, si no porque sencillamente me gusta el ambiente. 



No entiendo porque quitaron esta venta o si ellos se fueron, pero ahora  hay que ir hasta la esquina de la 18 calle para ir a tomarse un atol de elote.

Y ahora que camino por la sexta  cada vez siento que voy caminando por un "centro comercial"  y no por la "sexta". Como me gustaría que al caminar por la sexta ver algo mas Guatemalteco. No se en que va parar la sexta ya veremos en un par de años en que se convierte. 

Mientras hay que ir a "AMATEAR" por que poco a poco "SEXTEAR" se esta convirtiendo en otro verbo con otro significado.

Al menos me queda el consuelo que el ambiente del parque central sigue siendo el mismo, abunda la alegría de la gente, que aun que no le alcanza  para comprarse algo en esos nuevos comercios de la sexta, disfruta del ambiente.

Hay mucha gente descansa un poco viendo a sus hijos jugar con las palomas.


O simplemente se come un su heladito.


sábado, 7 de julio de 2012

De Mochilero por ........

Bueno hace tiempo que no hacia un mi viaje por mi propia cuenta y solo.

Bueno la primera foto corresponde a un viajesito que hice para  la maratón de Atitlan, del cual no tome fotos porque no lleve mi cámara.

Bueno , aquí estoy un sábado a las 2:00 de la mañana  en la Roosvelt esperando bus para Sololá, no tiene que nada que ver con las demás fotos pero es  parte de unas de mis aventuras que no he contado por aqui jeje.

Regresando al tema de mi  viaje por ......

En esta ocasión fui a un lugar que desconocía como ir pero no importaba, me gustaba la idea. 

Lo único que sabia es que tenia que tomar un bus que me llevaba directo.

El bus salia a  las 5 de la mañana pero me quede dormido. Así que  sali tipo 6:00 de la mañana de mi casa y me tocaría que transbordar buses si quería llegar temprano a mi destino. Sali de la capital a eso de las 6:30 y llegue al lugar  de "destino" como a las 8:30 (no sabia donde me tenia que bajar)

Bueno preguntando llegue a donde tenia bajarme, pero no me indicaron bien así que sentía que estaba perdido jajaja pero bueno. Preguntando y preguntado di como llegar.

Me toco que transbordar varios buses, pero por obra del destino, en ninguno de los transbordos  tuve que esperar demasiado, llegue exactamente a la hora que salían todos los buses.

Bueno aquí vienen las fotos:


Tuve que subirme en microbus y luego a un pickup.


Durante el camino iba disfrutando del ambiente del lugar, para ello pase por Santa Clara la Laguna.





Aqui estoy yo disfrutando mi viaje,  emocionado por no saber donde iba a parar  jajajaja.


Hasta que por fin vi el lago entonces confiaba que iba por buen camino.


En el camino los hermosos paisajes abundaban.







Después pase por San Pablo la Laguna.



Donde tome mi ultimo transbordo (un tuc tuc) para llegar a mi destino final.


Todo esto me paso dado que me levante tarde jajajaaj, porque hay un bus directo desde la capital hasta el destino final hacia donde me dirigía.

En fin, creo que fue bueno que me levantara tarde, si no todo esto no hubiera pasado y este post no existiría.

Aparte de darle un toque de aventura,  descubrí que después de todo no es tan malo viajar solo, ya que uno va a donde quiere, hace lo que quiere y no se depende de decisiones de otras personas. Tendré que hacer esto mas seguido. Pronto escribiré sobre mi destino final.

viernes, 29 de junio de 2012

El Cafecito con el abuelo


Hace como un mes  fui a visitar a mis abuelos y  en cada visita siempre tengo una platica con mis abuelos.

Para contarles un poco de mis abuelos, ellos tienen una panadería que tiene ya como 30 años. Ellos no son originarios de la capital. Antes vivían en otro lado después se mudaron a la capital.  

Cuando entre a la casa de mis abuelos como de costumbre nos tomamos un cafecito bien espeso con pan de los que ellos hacen en su panadería. 

Mi abuelo es un tipo simpático que siempre le gusta andar bromeando con la gente, cada vez que voy a visitarlo me cuenta una de sus muchas historias.

En esta ocasión mientras tomábamos nuestro cafecito, le conte sobre mi trabajo y se alegro bastante saber que estaba trabajando.

Y de platica en platica me empezó a dar consejos, uno de ellos fue "ahora que ya ganas tu dinerito, no te vaya a creer la gran cosas, tenes que ser siendo sencillo, vas a ver que de esta manera vas hacer muchos amigos y te va ir bien."

Mi abuelo nunca ha sido un hombre con mucho dinero, gracias pero gracias a su sencillez y su carisma a ganado muchas amistades.

Entre la platica me dijo algo que me gusto mucho:

"Yo de patojo , no pude estudiar  por eso tuve que trabajar en este negocio, hasta ahora ya olvide que son la vacaciones, pero gracias a este trabajo pude sacar adelante a todos mis hijos. Entre ellos tu mama.  Para mi no hay satisfacción  mas grande ver a tu mama dando clases  en el lugar donde vivíamos antes, tal vez de patojo no hice nada por mi pueblo pero de esta manera dejo mi legado, no hay nada mejor que dar el pan del saber."

En este instituto estudie los básicos.  Hace como 3 semanas me llamo la directora del este instituto para que ayudara a construir el laboratorio y la red  de las  computadoras que tienen. Y cuando mi abuelo me dijo sus palabras me gusto la idea de ser parte del legado de el y que de una u otra forma yo también voy a contribuir a dar el pan de saber.


Creo que distorsione un poco la historia jajaja, pero la idea es:

Que al compartir el "pan del saber"  dejamos un legado.

 La semana pasada fui a San Juan la Laguna (luego les contare) en este lugar le di una capacitación de computación a unas señoras, la verdad me sentí muy alegre ya que de estas manera ella van a mejorar su trabajo.En Guatemala hay muchos lugares donde falta el "pan de saber" espero que cada vez que se me de la oportunidad pueda apoyar en lo que se pueda.


Ojala mi abuelo me cuente mas historias y espero que no se me olvide tan rápido jejeje,  así la pueda compartir por aquí. A los abuelos les gusta contar muchas historias, a veces hablan mucho pero es interesante escucharlos ya que de una u otra forma ellos tienen la "experiencia de la vida" y todo esa experiencia y sabiduría tratan de transmitirla para que nosotros no cometamos los errores que ellos pudieran haber cometido o simplemente para guiarnos si estamos algo perdidos.

domingo, 17 de junio de 2012

Retrospectiva: El juguete



Entre un par de cosas que estaban guardadas pude encontrar este juguete. Cuando era niño tuve pocos juguetes, pero este uno de mis favoritos.  Recuerdo que me gustaba hacer un volcán de tierra y simular que construía caminos jejejeje.

Es increíble que al ver este juguete si me vienen a la mente tantos recuerdos. En este juguete puedo ver reflejada mi niñez.

Como ya mencione casi no tenia juguetes por que en ese tiempo solo alcazaba para la comida. Muchas veces deseaba tener muchos juguetes como otros niños.Pero después de muchos años me doy cuenta, que aunque no tenia muchos juguetes, siempre había una forma de divertirnos con los amigos de la cuadra. 

Entre mis juegos favoritos estaban las escondidas, chamusca, cincos.  Pasábamos hasta al anochecer y nuestras mamas no llegaban a buscar (a veces con el cincho jajajajajaja, porque no nos queríamos entrar) 

Una de las historias que nunca en mi vida se me va olvidar, es que una vez que estabamos jugando chamusca la pelota cayo en una casa.  Esa vez yo me salte un muro para poder ir a traer la pelota. Pero cuando ya estaba adentro, apareció un perro bravo, recuerdo que solo agarre la pelota y me quede a la par de un árbol para poder esconderme y para mas fregar el dueño de la casa abrió el portón. Juaaazz ya no haya que hacer, cerré mis ojos por un momento. Como el dueño iba en carro espere que entrara y todavía dejo abierto un poco el portón. En ese momento que en entro me escape. Me recuerdo que  se dio cuenta, pero yo salí hecho pistola.  Me fui a esconder en unos arbustos y me quede escondido allí como 2 horas. Sinceramente fue una historia para siempre recordar , gracias a Dios. Ni me mordió el perro , ni me atrapo el dueño.  

Y asi historias como esta creo que tengo muchas mas, haber si un día de estos les cuento otra historia.

En fin puedo decir que mi niñez fue de lujo,  fue sencilla pero fue llena de mucha alegría. 

domingo, 10 de junio de 2012

Coleccionando atardeceres



Guarde el atardecer de ayer,
guarde el atardecer de de hoy,
guardare el atardecer de mañana,
para que cuando vuelva a verte,
tu silueta se refleje en mi corazón.

sábado, 2 de junio de 2012

関西国際センター日本語教育



 先月は日本弁論大会でしたから、私は去年の日本への旅行の経験を発表しました。今日、私のブログに作文を発表します。

2011831日から914日に日本に関西国際センターの「各国成績優勝者」というプログラムに研修させていただきました。62カ国から来た優勝者が一緒に日本で研修しました。

私 にとって、日本へ行ったのはとっても面白くて、良いけいけんでした。日本語の勉強を始めたとき、好奇心だけでした。でも時間がたつにつれて、新しい目的が できました。その一つは関西国際センターのプログラムに参加することでした。このプログラムに参加するために私は弁論大会に何回も参加しました。優勝する ために時間がかかりましたが、目的を実現することができました。このプログラムで色々なことを習って、新しい友達ができましたから嬉しいです。
このプログラムの目的は日本語を勉強している外国人、特に日本語弁論大会優勝者が日本に訪日して、日本の社会、日本人の生活を実際に見て、自分が勉強した日本語を日本社会で日本人と使うためです。

本では実生活で日本語を話しました。しかし、日本へ行く前に、そのけいけんがありませんでした。グアテマラにも日本人の友達がいます。ときどき日本語で友 達と話しますが、日本語で説明することが出来なかったら、スペイン語で説明します。でも、日本の日本人とセンターの友達はスペイン語がぜんぜんわかりませ んでしたから、日本語だけで話さなければなりませんでした。たぶん、私の日本語は間違っていましたが、日本人とセンターの友達は私の日本語を分かってくれ て、嬉しくなりました。センターの友達の日本語はよく分かりました。しかし、店へ買い物に行ったり、一人で散歩したとき、ときどき日本人と話しましたが、 日本人の日本語が分かるのはちょっと難しかったです。二週間だけ日本にいましたから、たぶん日本人の日本語の方言や発音などになれるためにもっと時間がいりました。

参加者は62ヵ国から来ました。参加者のレベルが分かりました。私は5年かん日本語を勉強しましたが、他の参加者の日本語のが上手でした。4年ぐらい日本語を勉強している人がいました。その人は日本語が上手でした。私はもっと頑張らなければなりません。
センターで色々なソフトを紹介されました。日本語を練習ためにソフトを使うのはいい学び方だと思います。日本へ行く前に「tangorin,Erin」というソフトだけ知っていました。私はシステムエンジニアですから、学ぶためにソフトを使うことが好きです。他のソフトも使ってみたいです。

プログラムの中には関西弁、大阪ガイド、ホームビジット、文化体験がありましたが、残念ながら去年は台風があって、ホームビジットが中止されました。しかし、その代わりに関西国際センターの近くにすんでいる友達の家へ行きました。
日本の第一印象は「日本は本当に素晴らしい」。高くて長い橋がたくさんあって、びっくりしました。電車に乗ったことがなく、空港からリンクウタウン駅まで始めて電車で行って、とても便利だと思いました。

研修の間、大阪、神戸、京都、広島、長崎、に行きました。そして、大阪の周りを案内していただきました。

京都では金閣寺と清水寺に行きました。京都は昔の首都なので日本風の建物がたくさんあって、世界遺産がたくさん集まって、とてもきれいな町でした。また、清水寺は山の上にあり、歴史的なところで、本当に素晴らしいところでした。
広島平和記念資料館では広島の歴史、特にアメリカの原爆で粉砕された状態を見ました。グアテマラでも勉強したことがあるが、あんな被害を受けたとは想像できませんでした。また、MAZDAの会社も見学しました。広島県の世界遺産の宮島はいつくし島にあって、とても素晴らしい景色でした。この場所が大好きです。そこで日本で始めて鹿を見ました。
長 崎では一日自由行動でした。自由行動の日はセンタ-の友達と一緒に旅行しました。出島、オランダ坂、稲佐山のロープウェイ、平和公園、めがね橋に行きまし た。長崎はそんなに大きな町ではないが、海と山と町が一緒に集まっていて、とてもきれいな町でした。そして、次の日はグループでグラバー園に行きました。
長崎から大阪まで飛行機で帰りました。旅行は34日でしたが、いい思い出がたくさんできました。最後の日、終了式があって、友達と離れなければならないのでみんな悲しい顔をしていました。泣いてしまった人もいました。
この2週 間は短い時間でしたが、友達と一緒に、大切な思い出を作ることができました。私たちはべつべつの国に住んでいるのに一心同体です。これは日本語について興 味を持っているからです。日本語のおかげで新しい友好のきずなをつくりました。私たちの国の間にきょりがあるのに、私たちの心は近くにあります。
この2週間で日本の文化やれきしや料理や技術などを習いました。そのおかげで、色々な面白い日本のことを知ることができました。それにちょっと日本の生活に慣れました。
関西国際センターのプログラムに参加する目的をじつげんしましたから、新しい目的を作りたいです。これから「日本語がもっと上手になりたい」という気持ちになりました。最近忙しいですが、一生懸命頑張ります。

domingo, 13 de mayo de 2012

Yolnhajab La Laguna Brava



El lago Yolnhajab (también conocido como "Laguna Brava") es un manto lacustre que se encuentra en Guatemala, a 1,142 metros de altura sobre el nivel del mar. De difícil acceso, se sitúa en la aldea El Aguacate, de mayoría étnica maya-chuj, cerca de la frontera con México, en la región Norte del municipio de Nentón, Huehuetenango. Tiene origen cárstico, pues forma un embalse natural a través de fallas geológicas donde abundan concentraciones de caliza. Siendo parte de una serie de más de 60 lagos, lagunas y cenotes que se dilata entre el noroccidente de Guatemala y Chiapas, México, denominada como "Parque Nacional Lagunas de Montebello" en territorio mexicano, este lago está rodeado de elevados montes cubiertos de vegetación profusa, típica del altiplano guatemalteco; en especial, coníferas. La hermosura natural del lugar se enmarca dentro del frío y la neblina propios de la altitud. Nutrido por ríos numerosos que descienden de la extensa cadena orográfica de los Cuchumatanes, que posee algunas de las cumbres más altas de Guatemala, y por corrientes subterráneas, una de las particularidades del lago es el intenso colorido azul turquesa de sus aguas, cambiantes incluso en diversas tonalidades azules.
El nombre del lago proviene de las voces maya-chuj "ob" que significa "brava" y "nhajab’ “ que significa “laguna” , que se traduce como "furiosa o brava"; así, se le llama Yolnhajab’ por la deformación de ambos términos. Esta toponimia se justifica por el sonido que provoca el viento al insuflar entre las laderas escarpadas de los montes que rodean al lago y que en él van generando cascadas abruptas. Con un estimado de más de 5 kilómetros de largo (8.9 km, según los cálculos), es el segundo lago de mayor extensión en el occidente de Guatemala, después del lago de Atitlán. Debido al aislamiento del área y la escasez de emplazamientos populosos, el entorno boscoso del lago mantiene un grado de conservación considerablemente alto, aunque no dejan de presentarse focos de tala.

 Fuente: Laguna Brava

Ir desde la capital hasta este lugar es un viaje muy cansado aproximadamente  son mas de 400 kms de recorrido que mas o menos son   11 horas de camino si van directamente. Ahora si se van en bus(parrillera, pulman etc) , no podría darles un estimado ya que habría que ver los horarios de los buses.



En el recorrido podemos encontrar paisajes de montañas y rocas muy impresionantes. En la mayoría de territorio de Huehuetenago, estos son los paisajes que predominan. La verdad me impresiono ver tanta roca por todos lados y ver las diferentes formas que tenían.

Para llegar a a la laguna brava hay que pasar por Nenton, luego  seguimos el camino que nos lleva hacia la Trinidad, donde seguimos el camino a mano derecha.


En todo el camino podemos encontrar casas muy bonitas.


Después de pasar por la Trinidad, nos tenemos que dirigir hacia la Aldea El  Aguacate.
En esta aldea  la comunidad tiene un puesto donde le dan la guía y orientación del lugar.

De aquí se parte con un guía. Es importante llevar guía ya que en el camino hay varios senderos y es fácil perderse.

Desde la Aldea El Aguacate, hasta la Laguna Brava son aproximadamente 2 horas de camino. Es una caminata exigente, ya que en el camino hay mucha piedra, y en la última parte hay que bajar bastante por la montaña.   Pero no se preocupen para los que no tienen mucha resistencia física pueden alquilar un caballo aproximadamente vale Q200.00 , pareciera un poco caro pero la verdad es algo que agradecerán mucho.

Para que tenga idea de más o menos lo que hay que caminar les coloco en rojo la distancia que hay que caminar.


Este es el contacto del lugar es:


Facebook yolnhajab

yolnhajab@hotmail.com


Bueno empezamos la caminata,  todavía hay que caminar unos 5 minutos en carretera del pueblo. donde podemos observar a la gente del lugar.


Luego entramos al camino que nos lleva hacia la laguna.

Lo primero que miramos al entrar al camino es una montaña,  el guía cuenta que en esta montaña  se hace una especia de festividad llamada los chihuales que se celebra en el mes de agosto. En este lugar se colocan algunas fogatas, esto causa que algunas de las aves migratorias lleguen al lugar y  de esta manera puedan atrapar alguna de estas aves.


La foto de abajo es la parte de atrás de la montaña.

 El lugar es muy visitado por los pobladores del lugar.


El lugar es una Zona boscosa donde podremos encontrar diferente tipo de vegetación.

En algunas partes tienen sembrados de maíz, caña, café.


Y como ya mencione el camino es algo difícil, así que hay que llevar ropa adecuada para caminar. NI SE LES OCURRA llevar zapatos de suela delgada por que van a sufrir,  porque hay mucha piedra y esto lastima un poco los pies.



Caminando bajo el sol, llegamos a al mirador donde es el primer lugar y el mejor para observar la Laguna desde lejos.



Luego de llegar al mirador hay que caminar cuesta abajo,  en este recorrido encontramos otro tipo de vegetación.


Y poco a poco como que fuera un paraíso perdido nos vamos acercando a la laguna.


Luego de caminar y caminar hacia abajo, llegamos a la LAGUNA BRAVA.


Aunque ya llegamos tarde, no  me resistí de aventurarme en las aguas de esta Laguna, es que la verdad quede tan impresionado de ver tanta belleza de este lugar que está casi virgen.


Y como les había mencionado llegamos por la tarde así que todavía tuvimos la oportunidad de ver el atardecer.


Vean  con sus ojos, la belleza de las profundidades de esta Laguna.


En el lugar hay una especie de canoas, las cuales son construidas con palos en la cual uno puede subirse e ir a dar un paseo .  Cuando llegamos nos prestaron una pero generalmente hay gente que  alquila estas canonas. Aproximadamente si no estoy mal son Q10.00 por persona.


Se llego la  noche y salí a tomar un par de fotos, a bajo pueden ver la tranquilidad que  hay en la laguna.

Este día había luna llena, esto engalanaba más el paisaje.


Por la mañana, la laguna empezaba a engalanarse con los primeros rayos de sol.



Poco a poco se podía dejaba ver su aguas Azul turquesa.



Aprovechando los primeros rayos de soy me dispuse a explorar un poco el mundo que hay debajo de la Laguna. Vean lo que me encontré.




Cada vez que veo estas fotos, siento que valió la pena tan largo viaje.

Bueno a eso como de las 8:00 el guía nos llevo a conocer las cataratas. Para eso debíamos de cruzar el lago en las canoas que ya mencione.


Pero con mis compañeros bien pilas, construimos nuestra propia canoa, no quedo tan seguro como las otras pero al menos era nuestra canoa jejeje.

Aquí ya llegamos hacia la otra orilla de la Laguna.

En esta parte encontré algunos agujeros dentro del agua, me imagino que son como casas de cangrejos o algo parecido.


Luego seguimos nuestro camino, cada vez el recorrido se hacia mas interesante.  Ya que por todos lados habían hermosos paisajes.






Para llegar a la cascada hay que caminar  por una montaña de donde esta un nacimiento de agua aproximadamente son unos 15 minutos.  Desde aquí se puede observar un buen panorama de  la laguna.



En esta catarata hay una especie de cueva donde se acumula el agua y se hace una especie de estanque.



Aquí pueden ver un poco mejor de la cascada que les hablo.





Es un lugar 100% recomendado,  cumplió con todas mis exigencias de explorador:  Tal vez lo que más me gusto es que es un lugar casi virgen. Hasta ahora he visto muy pocos lugares así.

Me comentaba el guía que hay planes que abrir camino para carros hasta el mirador, para que la gente pueda sentir mas fácil el recorrido.

Ojala que este lugar se mantenga como esta, creo que es una de las maravillas naturales perdidas de Guatemala, tal vez por estar muy lejos es muy difícil para la gente ir. Pero para ver estos hermosos paisajes vale la pena.

Algún día regresare, es un lugar muy grande  por lo que toma mucho tiempo explorarlo, mi sueño es volver y cruzarlo en la canoa, al otro lado de la Laguna hay unos cenotes bien interesantes, así que ya saben, algún día regresare por si alguien se quiere ir conmigo.

 Siento que este lugar no ha sido explotado ni  apoyado como sitio turístico, así que los invito que vaya a este lugar, si necesitan mas información con mucho gusto se las proporciono.

Igualmente pueden contactar a las personas de la Aldea El Aguacate , ellos les podrán ampliar mas la información detalladamente.


Mapa para llegar desde la Capital:

Ver birix en un mapa más grande



Bueno vamos revisar nuevamente las recomendaciones:

*Contratar el guía ( hay  muchos caminos, fácilmente uno se puede  perder, de esta manera también contribuimos con la comunidad)
*Llevar zapatos para caminar entre piedras.
*Llevar suficiente agua, ya que la caminata y el calor hace que uno se canse más rápido.
* Si no son muy buenos para la caminata recomiendo que alquilen un caballo.
* Para los que no sepan nadar, si pueden llevar chalecos salvavidas seria buenísimo, aunque se puede estar en la orilla.
* Ir preparando con lazos, para intentar armar tu propia lancha.
*Llevar lentes para nadar ,  van a poder ver lo que ya les mostré en las fotos.
*Llevar zapatos para agua, en su defecto chancletas ya que hay muchas piedras en agua.
*No usar shampoo o algún otro químico que  pueda contaminar el agua de la laguna.
*Por lo que mas quieran NO TIRAR BASURA en el camino.
*Cuidar el lugar, insisto es un lugar casi virgen.
*Llevar mucha ganas de aventurase, hay mucho que explorar.