domingo, 3 de abril de 2011

Retrospectiva - Los Números


Bueno este blog cumplira 5 años el 26 de abril, pienso hacer un post ESPECIAL al respecto, pero antes lo cual quiero escribir acerca de lo que la gente ha buscando en este blog, algunas cosas interesantes y divertidas que han salido en los resultados, para poder inspirarme un poco mas jajajaja.

Los datos que a continuación voy a mostrarles son desde el 13 de Junio del 2008 con google Analytic,  aunque en realidad mi blog nacio en el año 2007,  pere o durante este lapso de tiempo no le instale ninguna herramienta que puediera dar las estadisticas. Asi que los datos a continuación los datos son del 2007 hasta la fecha de hoy.

 
Visitas :20,792     









Bueno esas son unas cuantas estadísticas, a continuación hare un pequeño analisis de lo que buscan en este blog.

Busqueda 1
Buena hay muchisisismas combinaciónes que hay de esta busqueda y es la que mas me a dado visitas
Aqui ban unas cuantas:
  • porque sera que en solola letra  
  • la cancion de solola
  • letra de la cancion guatemalteca porque sera que en solola 
  • etc,......
Con esto puedo decir que hay muchas personas que le gusta esta hermosa canción, me alegra saber esto.
Por cierto me recuerda que tengo que seguir con ¿Por qué sera que en Sololá ? Parte (II)   +
  
Busquedas Divertidas
  •    Dia del lapiz    
  •   que es el dia del lapiz
 Hasta este año me entere que si existia oficialmente este día jajajaja solo espero que no se descpcionen de la info que yo escribi por que nada que ver con lo que escribi.

  • recibi mail perro amigo  ( los perros escriben mails)
  • caso extranormal ipala (mmm ya no vuelvo a ir a ipala jajaja)
  •  mosquito de piña   (como mosquito quedaste al ver que no habia nada del mosquito de piña)
  • culero 意味( jajaja pobre japones al que le dijeron este insulto)
  • que me indican los colores del semaforo  (mmmm sin comentarios)
  • chistes de oratoria   (desde cuando en la oratoria se ponens chistes?)
  • japonesas que viven en guatemala  ( algun casanova que se quiere casaquera japonesas jajaja)


Busquedas Interesanes
Agradable es ver que la gente este interesada en cosas culturales.
  • historia de la torre del reformador
  • historia de porque sera que en solola
  • historia plazuela españa guatemala
  • juegos de la feria de jocotenango
  • maravillas naturales del mundo
  • oratoria guatemalteca
  • 7 maravillas naturales del mundo
  • cementerios antiguos guatemala
  • ejemplo de trabajadores

    BusquedaGuate

    Solo espero servir de ayuda para los viajeros rudos que se adentran a Guatemala.
    • la ropa tipica de guatemala  
    • como llegar a laguna sepalau 
    • a donde ir a en la antigua guatemala 

    Busquedas de personas
    • billy muñoz guatemala (quien me estara buscando)
    • cevicheria yuki             ( yuki se llamaba un mi profesor de japones)
    • ビリ- グアテマラ           ( quien me estara buscando en japon  :S)
    • marimba muñoz            ( ni enterado que tenia marimba)
    • fotos de fiesta en guate nicté  ( sera la Nicté que yo conozco?)
    •  Vinicio Anthone                     ( no van a econtrar nada relevante acerca de mi cuate jajaja)
    • etc hay como una lista de 10 nombres de mis cuates :S


    Busquedas #Fail
    • volcanes de agua en el peru (peru esta muy lejos de Guate )
    • cosas extrañas del triangulo de las bermudas (el unico triangulo que hay es el de la Av. las americas)
    • fotos de cosas extranormales (extranormal O.o)
    • a mujer de las 9 en punto  ( no de esas mujeres no hay por aqui jajaja)
    • aafrica ropa tipica   (lejos puesss)


    Busqueda Japo

    • historias para oratoria en japones ( ajam ya me quieren copiar jajajaj)
    • japones calusac  (  espero que les sirva de guia)
    • idioma japones en Guatemala ( espero que les les guste lo por que he escrito en japones)
    • oratoria en japonés ( de nuevo espero que les sirva de guia)
    Bueno hasta aqui dejo el resumen mientras tratare de tomar inspiración para escribir el post de aniversario jajaja.

    Saludos a todos los lectores, se que por allí andan muchos anónimos.

    viernes, 25 de marzo de 2011

    Museo del Ferrocarril


    En Guatemala existió un ferrocarril, yo nunca tuve la oportunidad de subirme aunque hace un par de años lo trataron de poner en funcionamiento para carga, no funciono. Los que si lo usaron fueron mis abuelos. Cuando era niño me contaban de lo alegre que era subirse en el tren y las historias que me contaban eran muy alegres. Es lamentable que los guatemaltecos no podamos usar mas este tren como lo hicieron nuestros abuelos. Seria bueno ver algún dia volverlo en funcionamiento ya que este ayudaría mucho a Guatemala.


    A continuación les dejo  una pequeña cronologia de la historia del ferrocarril en Guatemala y unas cuantas fotos de lo que se pueden encontrar en el museo.


    1873
    Se inicia el proceso de expropiación de tierras a  favor del ferrocarril.

    1873-1785
    Se firman algunos contratos para la construcción de lineas ferreas.

    1877
    Se establece la contribución forzosa para la construcción del ferrocarril.
    Se firma el contrato para la construcción del ramal de Puerto San José a Escuintla. (ver foto de mapa abajo)
     
    1880
    Se incia la construcción del tramo Escuintla Guatemala
     
    1884
    El 15 de septiembre ingresa por primera vez el ferrocarril a la ciudad de Guatemala.
     
    1897
    Se completa el ramal Pancjché Panzos

    1899
    Se construye  la Estación de Escuinla

    1903
    El 21 de noviembre se concluye el tramo Patulul Mazatenango.

    1904
    El 8 de junio nace la empresa Guatemala Railways Company.

    1908
    El 19 de enero , se inaugura la línea férrea entre el puerto y Guatemala


    1912
    La empresa Guatemala Raiways Company se cambia de nombre a IRCA

    1920
    Se organiza una comision para la construcción del Ferrocarril de los Altos.


    1930
    El 30 de marzo se inaugura el Ferrocarril de los Altos , funcionando hasta septiembre de 1933 , cuando fue destruido por las lluvias.

    1995
    Hubo un  incendio que afectó la Estación Central
     
    1996
    Se  realizado un último viaje a Zacapa con pasajeros
     



    1997
    el gobierno del entonces presidente de Guatemala Alvaro Arzù, privatizo el ferrocarril

    2006,
    la Procuraduría General de la Nación emprendió un juicio administrativo contra la empresa por incumplimiento de contrato - al no invertir en la modernización de la empresa.

     2003

    Se inicia los trabajos de restauración que concluyeron en enero de 2004, año en que se decidió fundar el Museo del Ferrocarril con el objetivo de narrar la historia ferroviaria de nuestro país.


    Para los que deseen ir a visitar el museo y un poco mas de la historia del ferrocarril los invito.

    Ubicación del museo: 9ª. Avenida 18-03, zona 1.
    Entrada
    Nacionales Q1.00
    Extranjeros: Q3.00 o Q5.00  no me acuerdo bien.
    Horario: 9:00 a 17:00  Martes a Domingo , Lunes cerrado.


    un pequeño video de la inauguración en 1930



    Este ferrocarril  se volvio parte de la cultura Guatemalteca por eso hasta tiene una canción llamada tambien El Ferrocarril de los Altos.



    viernes, 18 de marzo de 2011

    Concierto de Bienvenida Ingeniería USAC 2011




    Este 17 de marzo se realizo un concierto de bienvenida organizado por la AEI en dicho concierto participaron varias bandas:
    • Corazón de Fuego (si estoy mal alguien que me corrija)
    • Metal Soul
    • Fortuna Fugaz
    • Juan Aguirre y su perro con alas
    • Virus Bélico
    • Arpia
    • Viernes Verde
    • Alejando Filio 

    Si quieren ver el resumen COMPLETO visiten mi otro blog  http://iroiokoto.blogspot.com/  aqui solo voy a colocar unas cuantas fotos. Pero hay que mencionar que estuvo muy bueno el toque y felicitaciones a los organizadores y las bandas, por que supieron crear un buen ambiente.
      Corazón de Fuego


       Metal Soul



      Fortuna Fugaz




      Juan Aguirre con su Perro con Alas


      Virus Bélico




      Fabulas



       
      Arpia



      Viernes Verde




      Escenario antes de irme.

      martes, 15 de marzo de 2011

      Palacio Nacional De Guatemala

      El palacio nacional de la cultura construido entre los años 1939 y 1943 antigua sede del gobierno guatemalteco comandado por el Presidente Jorge Ubico, dicho palacio solo fue usado por el presidente  por nueve meses ya que después recibiría el golpe de estado. Resistio el terremoto de  1976 y Fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980 y el 11 de junio de 2001 pasó a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes.

      Hoy denominado “Palacio Nacional de la Cultura”, se identifica como el símbolo de la ciudad de Guatemala y del País en su contexto arquitectónico monumental.
       

      La siguiente foto la tome desde el parque central


      El día estuvo muy bueno por lo cual  hasta pude sacar una foto en el reflejo del agua de la fuente.



      En la entrada hay varias pinturas, estas pinturas no fueron pintadas en la pared si no que fueron hechas y traídas de otro país. Cada una tiene su significado la que ven a continuación,representa la venida de los españoles y la lucha contra los mayas. En el centro de la pintura estan dos personajes muy importantes que son Pedro de Alvarado y Tecun Uman, cuenta la historia que Tecun human mato al caballo pensado que asi iba poder matar a Pedro de Alvarado sin saber que no era de esa manera, mas arriba se ve el quetzal y también cuenta la historia que cuando Tecun Human murio , el quetzal le cayo un poco de sangre en el pecho y por eso el color rojo de su pecho viene de alli.



      Caminando un poco mas podemos encontrar el patio donde podemos ver tres niveles, cada nivel tiene su estilo propio, y algo interesante que escuche que este palacio nunca a sido pintado el color verde se debe a una mezcla de arcilla y fue verde por que era el color favorito de la esposa del presidente.

      El estilo arquitectónico del Palacio Nacional, pertenece entre una combinación de estilos  ya que tiene toques de estilo Barroco Español, renacentista, Árabe.

      Casi a la mitad podremos encontrar la sala de recepción que es acutalmente donde se reciben a las personas importantes que vienen a visitar Guatemala. Dicho salón tiene un sin fin de detalle que asombran. Por ejemplo al fondo esta la bandera y el escudo que tiene esta hecho con materiales de verdad. Tiene rifles y un quetzal como aparece en las monedas pero de verdad.



      Por ejemplo la foto que ven abajo es el punto de referencia para cualquier direccion de Guatemala, este el el "Kilometro 0", se le llama asi por que desde este punto se empiezan a contar todos los kilometros. Ademas También servia como punto central para que el que quisiera hablar no necesitara de micrófonos, esta diseñado para que si se habla de ese punto puedan escuchar todos los de la sala.

      Otro gran detalle es el candelero que esta en la parte superior que esta hecho de muchos cristales y hasta en la parte mas superior hay cuatro quetzales estos estan hechos con una combinación de oro y otro material que ya no me acuerdo.



      Tambien este salon cuenta con varios vitrales que llegan de color el salon.
      Despues hay otra pintura la cual voy a explicar en significado. Esta pintura significa en si que fue la cultura maya. Podemos ver en la parte de arriba algo como rayos este el el Dios del sol el cual ellos adoraban, a la para hay una figura como de mujer esta es la Diosa de la lluvia. Esos Dioses eran imporantes por que de esa manera iban a tener una buena cocecha , al fondo hay dos personas ellas estan cochando. Y por ultimo esta haciendo un sacrificio de un animal el cual era ofrecido a los dioses para que les trajera buenas cosechas.

        


      La siguiente muestra un poco mas acerca de las bases de la sociedad,  el alimento basico es el maiz, en el libro del  Popol Vuh   habla de que allí viene el hombre, en fin otro día hablare mas acerca de eso, a la par del maíz esta en cacao que era la moneda en ese tiempo, mas abajo estan las artesanías y esculturas que ellos hacian.

      Las pinturas siguientes tratan ya de la conquista de los españoles contra los mayas y de como se fueron introduciendo la religion,la imprenta, y de como fueron aprendiendo el español. Algo importante que mencionar es la unión entre estas dos culturas dio origen al mestizaje.




      Ya dejando el pasado viajamos un poco mas a la actualidad, esta fue la primer planta telefónica que se uso en el palacio.


      En el palacio hay varias fuentes,  estan hechas al estilo arabe.


      En esta fuente pude ver varios peces que entre el colorido de la fuente se confundían.


      Hay una maqueta a escala hecha por un guatemalteco no estoy seguro pero creo que le llevo como 2 o 4 años terminarla, realmente esta impresionante.


      Un piano con el cual se deleitaban de música.




      En la otra parte del patio esta la estatua de la paz , esta estatua tiene una rosa blanca entre las manos, esta rosa simboliza la firma de la paz que fue firmada en 1996. Ya que anteriormente esta en conflictos armados.



      Las manos simbolizan la union de las personas que se hizo para parar este conflicto armado.


      También en la parte del primer nivel hay una galería de arte la cual esta bien interesante ya que hay muchas pinturas con mucho colorido y creatividad.

      Por ultimo vi un vitral donde estan plasmadas escenas de la época colonial el siguiente vitral de se llama "Tardes de Abril".



      Bueno este fue mi pequeño tour por el palacio por que me falto que visitar otros salones, pero como estaban ocupados no pude entrar.


      La verdad los invito a los guatemaltecos a que lo visiten y sepan un poco de historia de este monumento de Guatemala. Y a los que me visitan de otros paises espero que les haya gustado lo que  hay afuera y adentro del palacio.

      Valor de la entrada:
      Nacionales: Gratis (Tiene que llevar documento de identificación)
      Extranjeros: Q40.00

      Al momento de entrar se asigna un Guia el cual va explicando todo con detalle.


      Mas información:

      Nota: Todas las pintura y obras de arte son pertenencias al Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala, mis fotografías son de uso personal, son para promocionar el lugar y sin ningún interes de rubro.

      jueves, 3 de marzo de 2011

      Puro Mula la Película


      •     Titulo original: Puro Mula
      •     Género: Comedia
      •     Origen: Guatemala
      •     Año: 2009
      •     Duración: 82 min.
      •     Clasificación: B-15
      •     Director: Enrique Pérez
      •     Protagonistas: Domingo Lemus, Daneri Gudiel, Roberto Díaz Gomar, Jairon Salguero.


      Sinopsis:


      Joel Fonseca nunca ha sido la persona más responsable de su barrio. A sus 28 años todavía vive con su padre y su única motivación para despertarse en la mañana es tocar guitarra y beber cerveza. Pero en este día su ajetreada rutina será interrumpida cuando su hermana mayor le pide que cuide a su hijo. No muy entusiasmado al respecto, Joel acepta la tarea pero las cosas se le complican cuando el niño desaparece de la casa sin dejar rastro. Entonces se ve forzado a emprender una intensa búsqueda por el barrio que lo vio crecer. En su recorrido se encontrará con viejos amigos, enemigos, ex novias, policías y criminales, que de alguna manera forman parte de su pasado. Poco a poco, estos encuentros le harán caer en cuenta de que sigue siendo el mismo holgazán irresponsable que era hace 10 años. Sin embargo, hoy la responsabilidad se materializa en un niño de 6 años que tendrá que encontrar antes de que su familia se de cuenta de que lo ha perdido.

      Bueno esta semana fui a ver la Película PURO MULA una película 100% Guatemalteca, tenia ganas de verla desde el festival Icaro 2010 que se realizo  en Guatemala, pero en esa ocación no puede, bueno hasta este 25 de febrero se hizo el ESTRENO OFICIAL por los comentarios que escuche fue bien aceptada por el publico Guatemalteco y  tubo salas llenas el día del estreno.

      Puro Mula, la película es una comedia Guatemalteca producida en el año 2009 por el colectivo BEST Picture System. Ganadora del Premio Primera Copia Latinoamericana en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana Cuba 2009.




      Mi opinión

      La película comienza muy bien y siento que el termino PURO MULA fue algo que llevo a la gente ganarse su simpatia. En la película se utilizan palabras que los guatemaltecos usamos dia a dia eso le dio su toque comico. La trama me gusto pero creo que hubieran podido hacer un mejor final, aunque me gusto de que Joel reflexiono un poco sobre como estaba su vida actual y eso fue lo que salvo el final. 

      Me gusto mucho la actuación, se merecen un 10 todos los actores, aunque creo que la escena donde salen unos fisiculturitas estaba un poco sobreactuado,  no lo niego estubo bueno el lio, pero me hubiera gustado que hubiera sido un poco mas natural, para que estuviera de acuerdo a la película. La música esta muy buena hasta se me quedo bien grabada la cancioncita, ojala que haya PURO MULA parte 2 jejeje.

      Conclusión 

      El cine Guatemalteco esta mejorando su calidad, últimamente estan saliendo propuestas muy interesantes aunque son pocas las que llegan a la pantalla grande. Esperemos que esta película sea el comienzo de una nueva etapa para el cine guatemalteco y siga mejorando la escena del cine en Guatemala.


      Proximas Presentaciones

      • Viernes 4 de marzo a las 5:00 y 7:00 pm en el cine cadore (la rumba) arriba de la despensa familiar del parque, a Q.10.
      • El 1 de abril se estrena en Costa Rica y Panamá. 
       これからもう一度日本語で書きたいので少しい日本語で書きます。

      今週映画館へグアテマラの映画を見に行きました。映画の名前はプロムラです。この映画は喜劇のジャンルです。プロムラという意味はバカ男人という意味です。とても楽しかった。